Skip to content
Home » La Temporada de Huracanes 2024

La Temporada de Huracanes 2024

La temporada de huracanes del 2024 será mas activa que la de los años pasados.

El Pronóstico de la Temporada de Huracanes del Atlántico de NOAA es un pronóstico integral producido por el Centro de Predicción Climática (CPC) en colaboración con expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML). Este pronóstico proporciona una previsión probabilística de la actividad general durante la temporada de huracanes, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, abarcando el océano Atlántico norte, el mar Caribe y el golfo de México.

El pronóstico para 2024 predice una temporada de huracanes por encima de lo normal con un 85% de probabilidad, una temporada cerca de lo normal con un 10% de probabilidad y una temporada por debajo de lo normal con un 5% de probabilidad. Específicamente, el pronóstico incluye:

– 17-25 tormentas con nombre

– 8-13 huracanes

– 4-7 huracanes mayores

– Un rango de Energía Ciclónica Acumulada (ACE) del 150%-245% de la mediana

Estas predicciones son significativamente más altas que los promedios estacionales de 1991-2020 de 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes mayores, lo que indica una temporada potencialmente muy activa.

El pronóstico para la temporada de huracanes de 2024 está determinado por varios factores climáticos críticos:

1. Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO):

   – La AMO ha estado en una fase cálida desde 1995, contribuyendo a temperaturas más altas en la superficie del mar (SST), vientos alisios más débiles y un monzón de África Occidental mejorado. Estas condiciones son propicias para una mayor actividad de huracanes.

   – Las SST actuales en la Región de Desarrollo Principal (MDR) del Atlántico están en o cerca de niveles récord, similares a lo que se observa típicamente a fines de julio y principios de agosto.

2. El Niño-Oscilación del Sur (ENSO):

   – El ENSO juega un papel significativo en la actividad de huracanes en el Atlántico. Se espera que las condiciones de La Niña, que suprimen la cizalladura vertical del viento en el Atlántico, persistan durante toda la temporada de huracanes.

   – El Centro de Predicción Climática de NOAA pronostica un 77% de probabilidad de condiciones de La Niña.

3. Otros Factores Contribuyentes:

   – Se espera que el cizallamiento vertical del viento, los niveles de humedad y la estabilidad atmosférica sean favorables para la formación de huracanes durante los meses pico de agosto a octubre.

   – Se espera que el Chorro del Este de África y un monzón de África Occidental por encima del promedio también mejoren la actividad de huracanes proporcionando condiciones favorables para el desarrollo de tormentas tropicales.

Independientemente del pronóstico estacional, es esencial que los residentes, negocios y agencias gubernamentales en regiones costeras y cercanas a la costa se preparen para los huracanes. Los datos históricos muestran que incluso una sola tormenta puede causar daños significativos, subrayando la importancia de estar preparados.

1. Planificación de Desastres:

   – Desarrolla un plan de desastres integral que incluya rutas de evacuación, contactos de emergencia y una lista de suministros esenciales.

   – Asegúrate de que tu hogar o negocio esté reforzado contra vientos fuertes e inundaciones. Esto puede implicar la instalación de contraventanas para tormentas y la seguridad de objetos exteriores.

2. Kits de Emergencia:

   – Ensambla un kit de emergencia con suficientes suministros para al menos 72 horas. Los artículos clave incluyen agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, baterías y un botiquín de primeros auxilios.

3. Mantente Informado:

   – Mantente al tanto de las últimas actualizaciones meteorológicas de fuentes confiables como el Centro Nacional de Huracanes y medios de comunicación locales.

   – Regístrate para recibir alertas de emergencia y sigue las órdenes de evacuación de inmediato cuando se emitan.

4. Seguros y Documentación:

   – Revisa tus pólizas de seguro para asegurar una cobertura adecuada para daños relacionados con huracanes.

   – Guarda documentos importantes en un contenedor impermeable o en formato digital para fácil acceso después de una tormenta.

Los pronósticos estacionales de huracanes de NOAA se basan en una amplia monitorización, análisis e investigaciones. Las predicciones aprovechan una combinación de herramientas de predicción estadística y modelos dinámicos de varias instituciones. Esto incluye el Sistema de Pronóstico Climático de NOAA (CFS).

Estos modelos consideran una variedad de factores climáticos y sus posibles impactos en la actividad de huracanes. Para 2024, las consideraciones clave incluyen:

– La continuación de la fase cálida de la AMO, que históricamente ha estado asociada con temporadas de huracanes activas.

– La persistencia esperada de condiciones de La Niña reducen el cizallamiento vertical del viento y mejoran la formación de tormentas.

– SSTs récord en la MDR, que proporcionan la energía necesaria para el desarrollo e intensificación de tormentas.

A medida que nos acercamos a la temporada de huracanes del Atlántico 2024, el pronóstico sugiere un nivel elevado de actividad. Aunque no se puede predecir el número preciso y la intensidad de las tormentas que tocarán tierra, el potencial de una temporada activa subraya la importancia de estar preparados. Al mantenerse informados, desarrollar un plan de desastres y tomar medidas proactivas para asegurar hogares y negocios, podemos mitigar los impactos de estos poderosos eventos naturales.

La temporada de huracanes de 2024 es un recordatorio de la naturaleza dinámica de nuestro clima. Con los esfuerzos combinados de individuos, comunidades y organizaciones, podemos enfrentar los desafíos de la temporada con resiliencia y preparación.

Para obtener más información y actualizaciones, se recomienda a los residentes visitar el Centro de Predicción Climática de NOAA, el Centro Nacional de Huracanes y Ready.gov o Listo.gov para recursos completos sobre preparación y respuesta ante huracanes.